JISBD
Actas de las
VII Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios
A Coruña, 5-7 de septiembre de 2011
Sistedes
Universidade da Coruña

Prólogo

Las Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS) nacen en el 2011 como resultado de la integración de las anteriores Jornadas Científico-Técnicas en Servicios Web y SOA (JSWEB) y del Taller en Procesos de Negocio e Ingeniería de Servicios (PNIS). Esta nueva época supone una ilusión renovada por mantener activa una comunidad formada por expertos en temas estratégicamente claves en el desarrollo socio-económico de cualquier país, como son sin duda los Servicios. Después de siete años, la posibilidad de seguir contando con un foro a nivel nacional de difusión de conocimiento y discusión que nos permita seguir avanzando en estos temas es sin duda una buena noticia para todos. Más alentador aún es comprobar, que año tras año, nuevos grupos de I+D+I de universidades, centros de investigación, empresas o administraciones se incorporan a nuestra comunidad aportando nuevos y valiosos puntos de vista. Este hecho es destacable en el contexto de la crisis económica actual, donde a todos nos supone un esfuerzo extra seguir participando activamente. En esta edición del 2011 hemos querido también estrechar lazos con iniciativas internacionales relacionadas con el tema de los servicios. En este sentido, JCIS se ha convertido en Service Research & Innovation Institute (SRII) Spain Chapter como vehículo de promoción de la Ciencia de los Servicios en nuestro país.

A continuación, nos gustaría compartir con vosotros qué ha sido JCIS antes de su apertura y qué esperamos que sea durante su celebración. En la edición 2011 de las Jornadas se han recibido 30 artículos para su revisión, 6 de los cuales habían sido previamente publicados en congresos o revistas internacionales de reconocido prestigio. Después de un arduo proceso de revisión, el Comité de Programa decidió aceptar 23 de estos artículos (75% de tasa de aceptación), siendo 18 de ellos artículos originales y 5 previamente publicados. En este proceso participaron 49 revisores especializados en los distintos temas clave de las Jornadas, 12 de los cuales pertenecen al mundo de la empresa privada y/o la Administración pública. Todos los artículos fueron revisados por al menos 4 revisores siguiendo un sistema de revisión por pares. Por tanto, es esperable que los autores en la mayoría de los casos hayan recibido una realimentación de utilidad para la mejora de sus trabajos. Por otro lado, el Comité de Programa, atendiendo a los resultados de las revisiones, considera que la calidad de los trabajos recibidos en esta edición de las Jornadas es significativa y, por tanto, esperamos que su exposición capte el interés máximo entre los miembros de nuestra comunidad.

Desde el punto de vista del programa final, las Jornadas cuentan con dos conferenciantes internacionales de primer nivel: João Falcão e Cunha (Universidade do Porto, Portugal) y Carlos Pedrinaci (London Open University, UK). Ambos conferenciantes tratarán temas de máximo interés para nuestra comunidad como son la aplicabilidad de los servicios a nuestra sociedad actual y la futura Web de datos, respectivamente. Por otro lado, los trabajos aceptados como resultado del proceso de revisión y selección han sido organizados en seis sesiones temáticas dedicadas a la Composición de servicios, Análisis y optimización en BPM, Arquitecturas SOA, Ingeniería de servicios, Procesos de negocio y, finalmente, Fundamentos de servicios. Además de estas sesiones, se celebrarán dos mesas redondas; una de ellas tiene un perfil más académico y está dedicada a Linked data and services y la otra aborda los Avances en gobierno SOA desde una perspectiva más empresarial. Nos congratula haber conseguido que en estas mesas participen organizaciones científicas y empresas de reconocido prestigio en los temas tratados y poder contar con expertos que tienen amplia experiencia y conocimientos en los mismos.

Antes de finalizar nos gustaría manifestar nuestro agradecimiento más sincero a los autores de los artículos enviados a las Jornadas. Su interés y participación hacen posible la celebración de estas Jornadas. También agradecer al Comité de Programa su disponibilidad, su tiempo y dedicación desinteresada en el proceso de revisión y selección de los artículos recibidos. Su criterio y opinión son claves para garantizar el desarrollo y el éxito de las Jornadas. También nos gustaría agradecer a los organizadores, el Laboratorio de Bases de Datos de la Universidad de A Coruña, todo el trabajo y esfuerzo dedicado para hacer realidad esta Jornada. Desde el Comité de Programa somos conscientes de las dificultades organizativas de este tipo de eventos, máxime en época de crisis económica, y, por tanto, aplaudimos la labor realizada y las facilidades ofrecidas en todo momento. Estamos seguros del éxito de su celebración. Por último, agradecer también el aval de la Sociedad de Ingeniería del Software y Tecnologías de Desarrollo del Software (SISTEDES), la aportación de nuestros colaboradores (Novatica, ATI, Club-BPM España y Service Research & Innovation Institute) y de aquellos que de alguna forma han puesto su granito de arena para la celebración y éxito de estas jornadas (INES, Isoco y Red Temática española en Linked Data).

Para concluir transmitiros nuestro deseo sincero de que disfrutéis de estas Jornadas y de vuestra estancia en A Coruña. Esperamos volver a veros en 2012.

 

A Coruña, Septiembre 2011

José Carlos del Arco y Pedro Javier Álvarez (Presidentes del Comité Científico)
Miguel R. Luaces (Presidente del Comité Organizador)