Subvenciones I+D

ATEMPO: Asistencia Transfronteriza de EMergencias en el marco del POCTEP 2021-2027

Referencia:
0079_ATEMPO_6_E
Institución financiadora:
Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP)
Presupuesto:
250.659,73 Euros
Número de investigadores:
8
Duración:
01-sep-2023 al 31-dic-2025
Investigadores principales:
Manuel González Penedo
Elena Hernández
Descripción:
Las Autoridades de Emergencias juegan un papel clave en la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes naturales y otros fenómenos antrópicos diversos. La experiencia demuestra que los efectos derivados de una situación de riesgo o emergencia pueden extenderse de un territorio a otro con mucha frecuencia, y, por lo tanto, la movilización de efectivos, y la respuesta de la población, debe ser homogénea y coordinada.

Más aún: en los últimos años, se han incrementado el número actuaciones de emergencias territoriales donde hay peligro para la población (“situaciones de emergencia de tipo 2”): en 2022, las situaciones de tipo 2 son 2,6 veces más frecuentes que el promedio de los últimos 3 años.

ATEMPO busca profundizar en la mejora de la capacidad de respuesta de las unidades de emergencias transfronterizas en un tiempo efectivo ante 1) eventos adversos relacionados con el cambio climático, y 2) riesgos tecnológicos con impacto en los ecosistemas de la Eurorregión. 

Para ello, hará uso de 1) las herramientas predictivas ofrecidas por los desarrollos de la Inteligencia artificial (IA), 2) la mejora de la capacitación conjunta de efectivos y la puesta en marcha de un marco de habilitación profesional común del personal de emergencias; 3) el incremento de la eficacia en la respuesta a emergencias mediante el refuerzo de la inversión dotacional de equipamientos conjuntos, y 4) la mejora de la concienciación y la capacitación de la población para hacer frente a emergencias derivadas del cambio climático.

Los objetivos y resultados planteados necesariamente deben abordarse de manera conjunta para su consecución, ya que los efectos derivados de una situación de riesgo o emergencia pueden extenderse de un territorio a otro con gran facilidad, como demuestra el histórico de incidencias en los últimos 4 años, sumando un total de 462.711 incidencias. La frecuencia de estos eventos recomiendan que la respuesta de efectivos, pero también de la población, sea homogénea y
coordinada.

La principal innovación de este proyecto es incrementar la eficacia y eficiencia de la capacidad conjunta de respuesta ante emergencias transfronterizas mediante un uso aplicado y racional de la Inteligencia Artificial (IA) y las innovaciones tecnológicas para dar respuestas anticipadas al comportamiento del fuego y/o inundaciones, como principales desastres provocados por el cambio climático, pero también a los accidentes derivados de riesgos tecnológicos.